Cuando hablamos de crear una tienda online, lo más importante será elegir bien la plataforma de comercio electrónico adecuada para tu negocio en concreto. Esto implica identificar bien el público objetivo de la tienda, la inversión que quieres realizar y el conocimiento técnico que tengas tu mismo, ya que esto puede ayudar a determinar qué tipo de tecnología es la más adecuada para cada caso.
Hay varias opciones de plataformas (o herramientas) de comercio electrónico disponibles, plataformas SaaS como Palbin.com, Shopify o Tiendy, y plataformas Hosted como WooCommerce, Prestashop o Magento. En cualquier caso, cada una tendrá sus ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál se puede ajustar mejor a tus necesidades.
Deberás tener en cuenta el precio y la facilidad de uso de cada opción, así como las funcionalidades y características que te ofrezca cada una. Además, no debes olvidar un aspecto importante como la seguridad y la estabilidad de cada plataforma y servicio. Siempre que te sea posible, intenta realizar una prueba gratuita para ver si se adapta a lo que necesitas antes de tomar una decisión.
En éste artículo te voy a dar unos puntos básicos para que puedas crear una tienda online de la forma más profesional posible.
Público objetivo
El primer punto a tener en cuenta para montar una tienda online es tener claro el público objetivo y el objetivo de la tienda. Esto ayudará a determinar qué tipo de tecnología es la más adecuada para el negocio.
Es decir, si la tienda en línea está destinada a vender productos a los clientes finales (B2C), puede ser más apropiado utilizar una plataforma de comercio electrónico que se centre en la experiencia del usuario y la facilidad de uso.
Sin embargo, si la tienda online está destinada a vender productos a otros negocios (B2B), puede ser que necesites contar con una plataforma que ofrezca opciones de personalización e integración con sistemas de gestión de inventario y pedidos.
Si hablamos de geolocalización, si su tienda está orientada a un público internacional, es importante elegir una plataforma que ofrezca opciones de múltiples idiomas y moneda local. En este punto también será interesante el dominio que elijas.
Si hablamos de edades, dependiendo de si el público objetivo es un público joven o mas adulto, deberemos tener en cuenta el diseño atractivo y es fácil de usar.
En resumen, es importante considerar el propósito y el público objetivo de la tienda en línea al elegir la tecnología adecuada, ya que esto puede ayudar a determinar qué plataforma de comercio electrónico es la más adecuada para el negocio.
Plataforma tecnológica
A la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico, es importante tener en cuenta algunos factores clave como:
Facilidad de uso: Es importante que la plataforma sea fácil de usar y tenga una interfaz intuitiva para facilitar la gestión de la tienda online.
Soporte técnico: Es importante asegurarse de que la plataforma que eliges tenga un equipo de soporte técnico (en tu idioma) que te ayude con cualquier problema o pregunta que puedas tener. Esto es especialmente importante si no tienes mucha experiencia en el desarrollo de sitios web o en el comercio electrónico. ATENCIÓN!: No todas las plataformas ofrecen soporte telefónico.
Características: Cada plataforma de comercio electrónico tiene diferentes características y herramientas disponibles. Por ejemplo, algunas plataformas ofrecen más opciones de pago y envío, mientras que otras tienen herramientas de marketing más robustas. Es importante evaluar cuáles de estas características son esenciales para su negocio y elegir una plataforma que las ofrezca.
Precio: Algunas plataformas de comercio electrónico son gratuitas, mientras que otras tienen un coste mensual o anual. Es importante evaluar el presupuesto disponible y elegir una plataforma que se ajuste a él.
Integraciones: Si tu tienda online necesita integrarse con otras herramientas o plataformas, es importante asegurarse de que la plataforma de comercio electrónico elegida es compatible con ellas.
Evaluando estos factores, es posible determinar cuál de las plataformas disponibles, como Palbin.com, Shopify, WooCommerce o Magento, se adapta mejor a las necesidades de tu tienda online.
Precio de tienda online
A la hora de elegir una plataforma o herramienta adecuada para su tienda online, es muy importante tener en cuenta la inversión a realizar en la misma (el precio) y la facilidad de uso de cada opción.
Las plataformas de comercio electrónico de tipo “SaaS” (software as a service) o en la nube, suelen tener diferentes planes de precios que se adaptan mejor a las características de cada negocio (pudiendo ir incrementando las funcionalidades a medida que se necesitan). Ejemplos de estas plataformas son Shopify o Palbin.com.
Sin embargo las plataformas de tipo “Hosted” (instancias que instalas en un servidor), requieren de una mayor inversión tanto inicial como a posteriori debido a la demanda de tener recursos propios (servidor web, espacio en disco, base de datos, sistemas, etc.). Ejemplos de estas plataformas son Woocommerce o Prestashop.
Por eso es muy importante tener en cuenta que, dependiendo de tus conocimientos y de tus necesidades, deberás escoger bien qué inversión estás dispuesto a asumir tanto al inicio del proyecto como a lo largo del mismo.
Facilidad de uso y gestión
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de tener un comercio electrónico en Internet, y que nadie parece pararse a pensar, es la facilidad de uso que tenga la plataforma tecnológica, tanto a la hora de construir tu tienda online como en el día día durante la gestión de la misma. Por ejemplo algunas plataformas de Comercio Electrónico tienen una curva de aprendizaje bastante más pronunciada que otras, lo que supone que tendrás que dedicar un mayor tiempo e inversión por tu parte para poder configurarla y personalizarla a tu gusto.
Una gran ventaja de las plataformas en la nube (SaaS) como Palbin.com o Shopify.com o Tiendy.com es que te permiten realizar una prueba inicial de 15 o 30 días para que puedas comprobar por ti mismo la herramienta y ver si se adapta a tus necesidades. Esto es fundamental, sobre todo para gente que empieza en el mundo digital y no quiere caer en el conocido bucle del “parálisis por el análisis”.
Características de la plataforma
A la hora de montar la tienda on line, es importante que analices qué funcionalidades ofrecen cada una de las plataformas de comercio electrónico, y ver si estas se adaptan adecuadamente a tus necesidades.
ATENCIÓN!: No porque una plataforma tecnológica te ofrezca muchas características significa que es mejor, generalmente cuantas más características tiene una plataforma más complejo, será su uso y la gestión de la misma, por eso deberás equilibrar bien entre la experiencia de usuario, la complejidad de la plataforma, y las funcionalidades que tú necesitas para tu negocio.
Por ejemplo, si quieres una tienda online altamente personalizada con una gran cantidad de opciones de diseño y configuración (y por tanto más compleja) posiblemente quieras inclinarte hacia una plataforma de tipo Hosted. Sin embargo, si lo que necesitas es tener todas las funcionalidades necesarias para poder vender en Internet, y que a la vez no suponga una mayor complejidad y un mayor esfuerzo a la hora de gestionar tu tienda online, posiblemente quieras inclinarte hacia una plataforma de tipo SaaS.
Algunas de las funcionalidades y características más habituales para una tienda online son: Carrito de la compra, gestión de pedidos, gestión de catálogo de productos, costes de envío, métodos de pago, diseño de plantillas, herramientas de marketing, búsqueda y filtrado de productos, variantes de productos, etc.
Preguntas y respuestas Frecuentes (FAQs)
¿Necesito saber programar para abrir una tienda en línea?
No, muchas plataformas son muy amigables para los no programadores.
¿Puedo vender productos usados en mi tienda en línea?
Sí, pero asegúrate de especificar claramente que los productos son usados.
¿Qué métodos de pago debo ofrecer?
PayPal, tarjetas de crédito y débito son los más comunes. Asegúrate de ofrecer al menos 2 métodos de pago para aumentar las posibilidades de conversión.
¿Cómo puedo establecer políticas de devolución?
Debes crear una página de «Política de Devoluciones» en tu sitio web que sea accesible fácilmente (normalmente con un enlace desde el pie de página).
¿Necesito una estrategia de marketing?
Absolutamente, si quieres prosperar en internet debes considerar invertir en Marketing de SEO y SEM. Además debes tener en cuenta las redes sociales y el Email Marketing.
¿Debo cumplir con alguna ley en concreto?
Sí, es importante que cumplas con las leyes RGPD y LSSI de comercio electrónico. Puedes tener más información en este artículo sobre leyes y obligaciones aquí.











Una vez con saldo nos dirigimos a la sección de “envío de sms” y
La incorporación de fibra en la dieta es imprescindible, se tiene la creencia de que quienes consumen alimentos integrales es porque quieren adelgazar y consumir menos calorías. Esto no es así, un producto integral tiene incluso más calorías que el mismo producto refinado. La clave de dicho producto se encuentra en la cáscara del cereal en cuestión, donde se encuentran los nutrientes esenciales y que asimismo contribuye a regular la función intestinal. Por ello hay quienes -cada vez más- optan por sustituir la pasta o arroz blancos por su versión integral, o aquellos que eliminan de sus desayunos los cereales procesados de caja por avena, semillas, espelta, sésamo, frutos secos y otros cereales sin azúcares añadidos. Así mismo se ha disparado el consumo de otros cereales procedentes de cultivos biológicos como es el caso de la quinoa, tan rica en aminoácidos (incluso en más proporción que la carne animal). Aprovecho este inciso para comentar el error incipiente de suprimir los carbohidratos de la dieta en la creencia de que ello nos hará adelgazar rápido. Los carbohidratos de bajo nivel glucémico son los más recomendables y necesarios para dotar al cuerpo de la energía necesaria, de lo contrario podemos caer en estados de apatía y debilidad.
Un asunto controvertido es el de los lácteos, si bien hay opiniones y artículos dispares donde por un lado se afirma que los lácteos son productos indeseables que hay que desechar de la
Debemos aprovechar los beneficios de nuestra dieta mediterránea, manteniendo los alimentos tradicionales así como ser novedosos e introducir nuevas opciones saludables como es el caso de las hierbas y las plantas que nos ayudarán a reforzar nuestro sistema inmunológico. Una dieta equilibrada y sana acompañada de ejercicio es el único secreto a tener en cuenta. Para ello es necesario complementar nuestra alimentación con un poco de ejercicio moderado diario, el cual ayudará asimismo a activar el metabolismo y por tanto la quema de grasa en reposo corporal será mayor al necesitar el músculo más nutrientes. Como consejo, observad siempre que podáis el etiquetado de los productos con el fin de corroborar que sean lo más naturales posibles, tipo de grasas que aportan, cantidad, si llevan conservantes o productos modificados. En el próximo artículo os hablaré precisamente de qué ejercicios podéis hacer desde casa para mejorar vuestro aspecto y fortalecer los músculos.
Hace tiempo que se esperaba una regulación adecuada que permitiera vender medicamentos por Internet de forma legal. Hasta ahora la única forma de realizar la venta de medicamentos online en España era saltándose la ley y enviando luego el producto desde países extranjeros. El caldo de cultivo perfecto para la proliferación de malas prácticas.
Comentarios recientes